Beneficios del CBD
Actualmente, la investigación del CBD por distintos grupos de expertos de diferentes partes del mundo ha producido un arsenal de información científica validada y corroborada ampliamente. Los muchísimos estudios no solo se han centrado en las formas en las que el cuerpo recibe e interactúa con el CBD, sino también en sus propiedades terapéuticas.
Desde el año 2900 AC, los humanos han utilizado al cannabis para fines terapeúticos, desde la civilización China hasta la actualidad. En la modernidad, el CBD fue inicialmente investigado por sus beneficios potenciales para reducir inflaciones de las articulaciones, reducir la ansiedad y mejorar el sueño.
A través de los años y gracias a estudios clínicos de alto rigor científico se ha logrado demostrar con amplia evidencia que el CBD puede ayudar a tratar el dolor crónico, nauseas y vómitos causados por la quimioterapia y en la asistencia del tratamiento de la esclerosis múltiple. Junto a estos beneficios, se han publicado estudios que demuestran que el CBD es efectivo para mejorar el sueño en individuos que sufren de interrupciones debido a apnea obstructiva y fibromialgia. Muchos estudios han también encontrado evidencia que diferentes dosis de CBD pueden ayudar a tratar diferentes formas de epilepsia. Aún mas, el CBD en su forma de aceite es de mayor potencia, y 100% natural, en comparación con drogas antiinflamatorias (sin esteroides).
Como información de gran importancia para el consumidor promedio, las investigaciones científicas en CBD han generado evidencia de que el consumo del CBD no produce ningún tipo de problemas a la salud pública, eso es, que no hay peligro si se consume CBD y se realizan actividades cotidianas como manejar o trabajar.
A continuación le brindamos una lista de los beneficios y propiedad terapéuticas evidenciadas por estudios clínicos y avaladas por expertos en los campos pertinentes de la Ciencia:
- antiinflamatorio
- neuroprotector (protección neuronas)
- anticonvulsivante
- analgésico
- antioxidante
- antitumoral
- anti-náusea y antiemético
- ansiolítico
- antipsicótico
- reductor de la dependencia por heroína, cocaína y alcohol
- inmuno-modulador
Tratamiento del dolor: una explicación detallada
Uno de los usos mas populares del CBD es para el manejo del dolor. Nuestros cuerpos están equipados con un sistema especializado que se encuentra en el cerebro y otros órganos y tejidos del cuerpo humano.
Este sistema se llama el sistema endocannabinoide y en esencia está encargado de la homeostasis del cuerpo: mantener su salud y balance. Entre las funciones de este sistema se incluyen muchos aspectos de las funciones neuronales, como el aprendizaje, la emoción, la memoria y el comportamiento adictivo. El sistema endocannabinoide también se ve involucrado en la regulación del sueño, el apetito, el metabolismo, el sistema inmune y el dolor. Este magnífico sistema produce naturalmente compuestos (endocannabinoides) que son en esencia neurotransmisores. Estos neurotransmisores son producidos por una neurona al recibir un estímulo; de ahí los endocannabinoides se unen a receptores específicos que tenemos en las células propias del sistema nervioso (estos receptores se llaman receptores cannabinoides). Al unirse con estos receptores se produce una señal que le indica a la célula nerviosa que acaba de “recibir” los endocannabinoides a que no produzca un tipo específico de neurotransmisor. Es así como diferentes procesos relacionados con el dolor, memoria, alimentación y los otros previamente mencionados son regulados por el sistema endocannabinoide.
El CBD nos ayuda a reducir el dolor crónico al interactuar con los neurotransmisores naturales que producimos, por ende reduciendo la inflamación y el dolor. En esencia, el CBD imita a la perfección a los endocannabinoides que todos producimos y cuando entra a nuestro cuerpo es reconocido como una de las moléculas propios del cuerpo, generando así los mismo efectos naturales de balance y salud (homeostasis).
Beneficios para el cerebro: lo mas reciente en investigaciones sobre CBD
Estudios realizados en los últimos años han demostrado que el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo tiene un importante rol en la estimulación de la neurogénesis, esto es, la generación de nuevas células del cerebro.
Junto con estos prometedores estudios, otros han reportado con evidencia que el CBD modula la expresión de genes relacionados con la enfermedad de Alzheimer, o sea, que tiene un rol en la probabilidad que tiene una persona de desarrollar esta enfermedad o no si existe una predisposición genética. En conjunto, estos estudios clínicos indican un posible futuro en el que terapias basadas con CBD serán utilizadas para tratamientos de enfermedades del cerebro. Aún mas, un estudio preliminar, demostró que el CBD mejoró la calidad de vida de pacientes con la enfermedad de Parkinson. Recientemente, la FDA de los Estados Unidos aprobó un tratamiento a base de CBD para tratar dos raras formas de epilepsia en niños, el síndrome de Dravet y el síndrome Lennox-Gastaut(LGS), los cuales típicamente no responden a medicamentos anticonvulsiones. En muchos estudios, el CBD logró reducir la cantidad de episodios de convulsiones y en algunos casos los mismos fueron detenidos por completo cuando el niño había consumido CBD. Vida Blue Zone recomiendo enfáticamente conversar con su doctor y especialista cuando se trate de menores de edad, ya que nuestra empresa no pretende dar recomendaciones a tratamientos médicos para enfermedades para niños y niñas, sino compartir información de estudios clínicos y su resultados.
Con respecto a los beneficios para mantener la salud del cerebro la ciencia nos reporta que el CBD:
- protege el cerebro contra enfermedades como la demencia ya que previene el daño de radicales libre
- reduce la inflamación
- protege las células del cerebro por lo que es sumamente beneficioso para las personas con convulsiones
- promueve la salud general del cerebro al tener propiedades antiinflamatorios, neuroprotectores y antioxidantes (mas que las vitaminas C y E)
Salud del corazón y presión arterial
Un estudio del 2017 publicado por la American Society for Clinical Investigation reporta que el CBD puede ser utilizado como un tratamiento natural y efectivo para reducir la presión arterial.
Otro estudio reveló que el CBD en efecto redujo la presión arterial sistólica así como infartos en pacientes expuesto a altos niveles de estrés. Además, las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del CBD ayudan a prevenir enfermedades del corazón.
Apoyo a pacientes con cancer
Estudios han demostrado que pacientes que se encontraban en quimioterapia y utilizaron CBD vieron sus efectos secundarios importantemente reducidos, en específico, náuseas, dolor e incomodidad general.
Falto de sueño y ansiedad
El CBD se usa ampliamente para tratar la ansiedad diurna, la falta de sueño y problemas para dormir (entrar al ciclo del sueño y/o permanecer dormido).
Esto debido a que el CBD funciona como un antidepresivo natural: tiene la habilidad de actuar en los receptores del cerebro que reciben a la serotonina, la cual es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el comportamiento social. Para estos usos, se debe siempre adquirir productos sin tazas de THC y solo con CBD, ya que el THC puede aumentar la ansiedad.
La salud de nuestra piel: el órgano mas grande del cuerpo humano
Estudios recientes indican que el CBD tiene importante propiedades para mantener una piel saludable. En específico, se ha comprobado clínicamente la eficacia del CBD en tratar la inflamación y su habilidad para reducir la producción de sebo y prevenir la activación de proteínas secretoras llamadas citocinas.
También se ha reportado que reduce el enrojecimiento en la piel y ayuda con muchas alergias. Es por esto que el CBD es altamente recomendado para el tratamiento contra el acné, la psoriasis, eczema y la rosácea.
Además de sus beneficios para estas condiciones de la piel, varios estudios han evidenciado que el sistema endocannabinoide es crítico para el ciclo de vida de las células basales, las cuales forman el 90% de la piel. El CBD actúa en este sistema ayudando a que se de una generación eficiente de nuevas células y que se descarten las viejas, rejuveneciendo de esta forma nuestra piel. A estos beneficios se le debe agregar el ya mencionado rol del CBD en procesos antiinflamatorios: la razón principal por la que la piel envejece es la inflamación de bajo grado. Por todo esto, el CBD es reportado por la ciencia como una importante y poderosa herramienta natural para ayudar a mantener a nuestra piel saludable y radiante.